Llevo un tiempo oyendo que las “manualidades”, “diys", “handmade” o “crafts” son simplemente una moda pasajera que se ha formado debido a la crisis y que, en cuanto salgamos de ella (un par de años más “dicen”) muchos de los llamados crafters desaparecerán y volverán a sus empleos cotidianos.
También oigo que hay mucha falta de profesionalidad y talento, y que cualquiera con un poco de “maña” se pone a vender cualquier cosa, cobrando cualquier precio, y muchas veces estos comentarios vienen de los mismos que nos dedicamos a ello, celosos de esta “invasión” a nuestro supuesto “mundo de crafters”. Algunos incluso con un esnobismo increíble.
Y es que ¿soló tienen derecho a vender sus productos los que llevan años creando? Porque si es así, yo llevo desde niña “creando” y no por ello tengo más o menos derecho a venderlos que alguien que acaba de empezar a descubrir este arte.
¿Tenemos derecho a quejarnos de este intrusismo oportunista, sea voluntario o no? Pienso que no.
¿No existe intrusismo en todas las profesiones? o ¿es qué por ser un craft tiene que ser diferente? ¿Cuantas veces has ido a un restaurante y has sido atendido por alguien que se ve de lejos que no es ni mínimamente profesional? En mi caso puedo decir que bastantes.
Reconozco que a veces siento algo de asombro cuando veo ciertas cosas puestas a la venta, pero no soy nadie para criticar ni menospreciar el trabajo de nadie. Puedo opinar si algo está hecho con más o menos calidad, incluso puedo pensar “vaya mierda” pero ¿cómo se puede medir la originalidad o creatividad de alguien? ¿No es más un tema de: “me gusta o no me gusta”?
Todos sabemos que no solo la situación económica es el causante de tanto furor handmade sino que ha sido posible gracias a la pérdida del interés en consumir por consumir (sobre todo porque teníamos más dinero) y la vuelta a lo “hecho a mano” (se dice que todo va de un extremo al otro, arriba/abajo, positivo/negativo, dentro/fuera etc.) y a internet, especialmente por los blogs y la venta online.
Ahora puedes encontrar todo tipo de tutoriales, vídeos en youtube, cursos y consejos para crear, hacer o experimentar cualquier cosa. ¿Es malo? Claro que no!! Nos han abierto un mundo que antes dependía de los conocimientos de tu madre, tía o abuela pero sobre todo a tu propio interés por aprender.
Yo, siendo honesta, me indigno bastante cuando oigo cosas como “eso lo puedo hacer yo” o “me parece muy caro para lo que es”. Y es que ¿realmente se aprecia lo difícil que es simplemente sobrevivir en este mundillo?
¿Se tiene en cuenta lo caro que es el material de manualidades y arte o los cursos a los que has ido para aprender alguna técnica (en la que también tienes que comprar los materiales y donde a veces aprendes muy poco) o las horas y horas que te dedicas intentando hacer algo que no sea una copia de una copia? Y cuando ya lo tienes, ¿las horas que dedicas en hacerlo y los intentos fallidos?
Ya me dirás, si tu ilusión es dedicarte a vivir de tu arte o afición porque es lo que se te da bien en la vida, no es ya suficientemente complicado y difícil, con todo lo que tienes que hacer que no es simplemente “crear”!! Me refiero a ser tú, el jefe de marketing, el SEO, el fotógrafo, el redactor de textos, el diseñador de webs, el comercial, el vendedor, el creativo etc etc. ¿realmente es necesario también ser celoso hasta el punto de ser incluso desagradable?
¿No es mejor ayudarnos entre todos y dejar de lado el esnobismo? Si lo de comprar y vender productos únicos y diferentes, ya nos hace diferentes!!
Sé que habrá quien comparta mi opinión y también los que no, de todas formas me encantaría saber que piensas. Así que déjame un comentario!!